DESINTOXICACIÓN CON AGUA




Una forma muy efectiva y barata, es la depuración con agua hervida. Esto lo saben en India desde hace más de 5000 años (antiguo sistema del Ayurveda).

La explicación del por que el agua hervida es tan eficaz para depurar el organismo, está en la propiedad de sus moléculas, las cuales al hervirse se "abren", y cuando se bebe esta agua, se enfría dentro del organismo cerrándose dichas moléculas, atrapando en dicho proceso las toxinas del interior del organismo para ser luego eliminadas en su totalidad.

Esto lo vemos diariamente cuando nos hacemos una infusión de té. Para ello, necesitamos hervir el agua para que sus moléculas "atrapen" la esencia del té, y luego de un tiempo, podemos retirar la bolsa y  comprobar como toda la sustancia del té ha quedado "atrapada" dentro del agua....

Esto sucede cuando aplicamos una energía al agua, en este caso el calor, pero puede ser también electricidad, energía cinética, ultrasonidos, etc... Este es una  explicación sencilla del porqué la Homeopatía contiene todo el poder medicinal de la planta o sustancia empleada, aunque queden muy pocas moléculas de la planta o casi ninguna, ya que todo el poder medicinal esta encerrado en el agua, y la parte física de la planta (o sustancia empleada) ya no es necesaria..

La forma más eficaz de utilizar el agua para la depuración, es hervir el agua a fuego lento durante 15 minutos, luego meter en un termo, e ir bebiendo a lo largo del día  (se recomiendo beber un vaso de este agua por la mañana en ayunas, y luego tomar unos 15 minutos antes de comer o entre horas, en una taza, e ir bebiendo sorbo a sorbo para no quemarnos. ADVERTENCIA: BEBER EN UNA TAZA (A SORBOS PEQUEÑOS), YA QUE EN UN VASO DE CRISTAL TRASPASA TODO EL CALOR AL CRISTAL Y NOS PODEMOS QUEMAR AL INTENTAR BEBER DE EL.

Otra advertencia es que no se deje enfriar el agua, ya que EL AGUA CALIENTE CURA, pero el agua tibia produce nauseas.

Descubriréis asombrados, como algo tan sencillo y tan económico, es mucho más eficaz que la gran mayoría de formulas que se venden a este propósito y valen un dineral...

HOMEOPATÍA Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS


Dr. José E. Eizayaga
Director del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides
Marzo de 2012


            En los últimos tiempos se ha instalado el lugar común que sostiene que la homeopatía no tiene base científica y que no hay publicaciones referidas al tema. Una de las afirmaciones más impactantes al respecto es la hecha por el prestigioso científico y epistemólogo argentino Mario Bunge en un reportaje concedido al diario La Voz. Bunge sostuvo textualmente: No hay ninguna revista científica con artículos publicados sobre homeopatía.”1
            Para verificar la veracidad de esta afirmación, se llevó a cabo una búsqueda de publicaciones científicas sobre homeopatía en revistas científicas en PubMed,2 la base de datos virtual de publicaciones médicas más importante. PubMed es de libre acceso y pertenece al National Center for Biotechnology Information de los Estados Unidos. Tiene un severo proceso de selección de las revistas que cita, asegurando un estándar mínimo de calidad y validez de los trabajos científicos publicados.3


            El resultado de esta búsqueda fue sorprendente. Se puede constatar que hay en total y hasta la fecha (9-3-12) 4498 publicaciones en revistas científicas y que su número ha aumentado explosivamente en las últimas dos décadas (ver figura 1). Entre 2001 y 2010 fueron publicados más de 1800 trabajos referidos a la homeopatía. Entre ellos, 85 corresponden a ensayos clínicos randomizados y controlados (RCT), que es el método de investigación en terapéutica más exigente, preciso y de mayor nivel de validez. Hay además 322 revisiones sobre temas específicos y 17 metanálisis. Estos últimos son revisiones exhaustivas de los RCT publicados.

Fig. 1

            Otra curiosidad es que también ha aumentado considerablemente el número de trabajos científicos publicados de homeopatía veterinaria y de investigación en animales, según puede verse en la figura 2. Esto contradice otra afirmación corriente hecha por los críticos de la homeopatía que sostiene que ésta actuaría por sugestión.

 Fig. 2

            Si la búsqueda se realiza en la Biblioteca Virtual en Salud, que pertenece a la OPS/OMS e incluye publicaciones de América Latina y el Caribe,se pueden encontrar  19.748 publicaciones que hacen referencia a la homeopatía, de las cuales 4.342 están hechas entre 2001 y 2010.
            ¿Cómo se puede entender entonces la afirmación de Bunge de la que parte esta nota? Una posible explicación es que un prejuicio muy determinado en contra de la homeopatía lo llevaría a negar la evidencia experimental existente. Algo así como que “como no tengo dudas de que no puede funcionar ni siquiera considero las pruebas.” Parecido a lo ocurrido con Galileo y sus colegas críticos: debido a que era impensable que no saliéramos despedidos de la superficie de la tierra si ésta girara alrededor del sol y sobre sí misma, las pruebas de Galileo no podían ser consideradas.

Referencias

SALUD INTEGRAL



LA HOMEOPATÍA Y LA SALUD INTEGRAL

Nuestro concepto de salud está generalmente basado en la ausencia de enfermedad. Nos consideramos saludables porque no se nos diagnosticado una enfermedad concreta, o porque no presentamos síntomas aparentes de enfermedad: no tenemos fiebre, infección, o hinchazón y dolor en las articulaciones, palpitaciones violentas en el pecho o cáncer. Mientras no tengamos que ir al médico, estamos saludables. Nuestra idea de salud está además limitada mayormente al cuerpo físico, con algunas excepciones de cuadros extremos mentales. Desde esta perspectiva, nuestro actual concepto de salud no sólo es negativo sino también limitado.
Sin embargo, a pesar de creernos saludables, nuestras vidas no siempre discurren como querríamos. No nos pensamos enfermos aunque nos cuesta muchísimo levantarnos por las mañanas y no rendimos bien en el trabajo; ó tenemos insomnio a menudo porque nos torturamos con pensamientos recurrentes de venganza hacia alguien que nos hizo daño en el pasado; ó bien, queremos a nuestra pareja pero los celos excesivos o frecuentes ataques de ira hacen que nuestra relación sentimental sea imposible. En resumen, nuestras vidas están limitadas por tendencias y condiciones que se escapan a la definición convencional de salud y por tanto no tienen cabida dentro de las consultas médicas. En realidad todas estas condiciones deben formar parte del concepto de salud integral de la persona. Cualquier condición que impida el desarrollo natural de una persona tiene que verse desde este punto de vista como enfermedad, como situación inarmónica que lleva eventualmente al estancamiento, a la enfermedad y finalmente a la muerte.
El ser humano es una unidad y todo lo relativo a esa unidad está inextricablemente relacionado e interconectado. La ausencia de síntomas físicos concretos no es suficiente para determinar el estado de salud de un individuo. Para sentirse realmente saludable es preciso contar simultáneamente con un nivel alto de vitalidad, con integridad emocional y fuerza espiritual.
En Homeopatía, la salud se define como libertad. Libertad física, emocional y mental, que le permita al ser humano desarrollar su destino y perseguir sus objetivos libremente. Samuel Hahneman, el fundador de la  homeopatía, estableció que, “En el ser humano saludable, la fuerza vital gobierna libremente el organismo, manteniendo todas sus partes en funcionamiento armónico, tanto en las funciones como en las sensaciones, de modo que la mente dotada de razón pueda utilizar este organismo vivo y saludable para los fines más nobles de nuestra existencia”, (Organon, 9).
La tarea del homeópata es restablecer la armonía en todas las esferas de la persona, de forma suave y duradera, de modo que pueda reemprender su vida con la mayor plenitud y vitalidad posible. Por este motivo en la consulta homeopática no sólo se valoran los síntomas físicos de la persona, sino también su estado emocional y mental, su cuadro genético, su pasado traumático, y hasta sus sueños. Toda aquella información que le permita al homeópata obtener una idea completa de la persona es fundamental para llegar a recomendar un remedio que sea capaz de devolver la salud perdida de la persona. El objetivo es seleccionar una sustancia homeopática que cubra todas las esferas del individuo.
La falta de armonía que llamamos enfermedad se expresa tanto en los síntomas físicos como también en cuadros mentales y emocionales. Por eso, a la hora de una consulta de seguimiento, el homeópata no solo valora la resolución de los problemas físicos y emocionales, sino el correlativo incremento en el bienestar general de la persona, su nivel más alto de vitalidad, así como los cambios positivos que han ocurrido en su vida. Por ejemplo, alguien tratado con Lycopodium Clavatum, el homeópata espera que no sólo desaparezcan los síntomas de asma y de distensión abdominal, sino también que se modere su excesiva timidez social, a la vez que se atenúe su tendencia dominadora, bajo la cual esconde su gran complejo de inferioridad. En otro ejemplo, la persona que recibe Arsenicum Album, no sólo deberá volver a la consulta presentando una mejoría de su ulcera sangrante, sino que también expresará que en general siente menos frío, duerme mejor por la noche y ya no tiene pensamientos obsesivos sobre la pobreza o la muerte. Así mismo, quien ha recibido un tratamiento de Sepia Officinalis, no sólo verá regularizada su menstruación y mejorada su anemia y fatiga crónica, sino que también alegará llevarse mejor con su marido y con sus hijos.
Esto es lo que denominamos en homeopatía sanación integral, aquella que ocurre en todas las esferas de un ser humano, reorganizando el funcionamiento equilibrado del organismo en su totalidad, y proporcionándole finalmente su potencial máximo de vigor y vitalidad.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE HOMEOPATÍA



¿El remedio homeopático es lento en hacer efecto?
Es un mito que la homeopatía actúa con lentitud. La rapidez con la que el remedio homeopático hará su efecto en el enfermo dependerá del estado del consultante, del tiempo o cronicidad de su padecimiento, de la edad del mismo, de las patología hereditarias y familiares y del medio ambiente en que habitualmente se desenvuelve.

Así, en líneas generales, un padecimiento agudo podrá ser tratados en días u horas y con gran efectividad. Si se trata de una afección crónica podría variar su tiempo de tratamiento dependiendo de lo arriba explicado.

Los niños poseen gran vitalidad y sus tratamientos son realmente cortos.
Los ancianos están más desgastados y su vitalidad empobrecida por lo que reaccionan más lentamente al estímulo del remedio homeopático.
Los adultos de edad media tienen buena vitalidad todavía, aunque la mayoría están sometidos al estrés del trabajo, que es un factor desequilibrante y productor de enfermedad.

De todos modos podemos encontrar situaciones inversas, de ancianos que están bien mantenidos, por ejercicio, dieta y calidad de vida lejos del tabaco y el alcohol que tienen excelente vitalidad y reaccionan velozmente a la medicación y en la otra cara de la moneda podríamos tener niños con problemas congénitos y hereditarios como diabetes, elevación de triglicéridos o cualquier falla orgánica grave, en dónde las posibilidades son menores, pero no imposibles.

Resumiendo la causa de que enfermemos dependerá básicamente de nuestra predisposición y del medio ambiente en que nos desenvolvemos. Cuando estos factores no están en equilibrio los síntomas aparecen y tienden a mantenerse y agravarse con el tiempo, como pasa con toda enfermedad crónica.
Pero si se trata homeopáticamente, no solo evitaremos que siga avanzando, sino que en muchos casos el enfermo volverá a su antiguo estado de salud antes de que los síntomas aparecieran debido a la particular manera de actuar de los remedios homeopáticos

¿Pueden tratarse los niños con la homeopatía?
Los niños suelen ser los más beneficiados con este tipo de tratamientos naturales, ya que por una parte conservan una gran energía vital necesaria para el mismo y han tenido menos tiempo de cronicidad por su escasa edad, siendo los que más rápido efecto tiene el tratamiento de muchas afecciones recidivantes, repetitivas o crónicas como asma, faringitis, amigdalitis, sinusitis crónica, fiebres repetidas, trastornos bronquiales, etc.

También la homeopatía es muy importante en el tratamiento de problemas emocionales y trastornos de la conducta en la que rápidamente suelen mejorar su relación con el medio.
Los problemas de aprendizaje en la escuela, la falta de concentración, la conducta violenta, los celos, la desobediencia, todos aspectos humanos de esa personita que viene con mucha energía al mundo y que es pasible de ser canalizada correctamente a través de algún remedio homeopático adecuado al caso.

Además veremos que la mejoría de esos aspectos emocionales estarán acompañados por la mejoría también de los síntomas orgánicos, ya que toda enfermedad existe en el enfermo, que es un individuo integral, tanto en la salud como en la enfermedad.


¿Qué efectos secundarios pueden tener los remedios homeopáticos?
Debido a que la preparación de un remedio homeopático se basa en dilución y dinamización, a medida que aumenta la dinamización  disminuye paralelamente su concentración y por lo tanto es incapaz de producir ningún tipo de toxicidad.


¿Qué trata la homeopatía?
La homeopatía considera a la persona que consulta íntegramente.
En general se pueden tratar una multiplicidad de padecimientos con la homeopatía (ya que no se ocupa de la enfermedad, sino de la persona en su totalidad), ya que al tratar al enfermo tratamos también la enfermedad.

En la homeopatía los remedios realizan un cambio profundo de la persona ordenando todas sus funciones, orgánicas, mentales y emocionales que visto de otro modo son las que en desorden generan los síntomas de enfermedad.


¿Como es una consulta Homeopática?
El tratamiento homeopático es altamente individualizado: cada persona es única, y aunque comparta un diagnóstico patológico con otros pacientes su tratamiento homeopático será con toda probabilidad diferente de los demás. Para la homeopatía Unicista no existen enfermedades sino enfermos. A esto debemos añadir que en homeopatía tenemos más de 3.000 remedios, y que por lo tanto, es imprescindible individualizar cada caso de modo que el tratamiento sea efectivo.

La primera consulta de un homeópata Unicista suele tardar de 1,5 a 2 horas. En ella el homeópata examina a la persona desde todos los ángulos posibles: el problema de salud por el cual consulta con todos sus detalles, sus sensaciones, sus agravaciones y mejoras; el aspecto emocional, su situación familiar, social, laboral; la esfera subconsciente: sueños, miedos, pensamientos recurrentes; su esfera más profunda de sensaciones abstractas; su historia médica, posibles situaciones traumáticas del pasado, accidentes, situaciones de shock; la historia médica de su familia, sus tendencias genéticas, su alimentación, etc, etc. 

Después de todo, si se piensa que cada ser humano es una unidad energética única en la cual todos los puntos están interrelacionados, es fundamental conocer todos los detalles para obtener el mapa total de la persona.

El homeópata analizará todos estos síntomas, y de entre todos los remedios homeopáticos (más de 3000),obtendrá un remedio único y totalmente individualizado para la persona que consulta, el cual no servirá para ninguna otra persona aunque tenga la misma enfermedad.



YO SOY PROFESIONAL NATURÓPATA


Yo soy Profesional Naturópata

 La medicina es medicina, la enfermería es enfermería, la fisioterapia es fisioterapia, la psicología es psicología, los taxistas son taxistas y los pilotos de iberia son pilotos de iberia; y los Naturópatas somos Naturópatas.
Cada profesión tiene su campo de actuación. El psicólogo es el psicólogo, y no es el psiquiatra naturista o alternativo.
A los Naturópatas nos gusta que nos llamen por nuestro nombre; y así entre todos nos iremos aclarando.

La Naturopatía es una ciencia de la Salud, y no es una terapia más dentro del batiburrillo de las alternatividades, complementariedades, y otros calificativos pseudocientíficos.

Y por ello, desde la Organización Colegial Naturopática FENACO hemos denunciado reiteradamente, y seguiremos haciéndolo, la designación de Naturopatía como terapia con el apellido que sea.

La Naturopatía es una ciencia y como tal tiene sus “herramientas” que se estudian e investigan dentro del área de Naturopatía Aplicada o Tecnología Naturopática:

1.   Naturopatía Alimentaria o TROFOLOGIA (Dietética, Nutrición, Bromatología, Gastronomía, Nutrición Ortomolecular…..

2.   Naturopatía Fitocomplementaria o HERBOLOGIA (Herbología, Aceites Esenciales, Esencias Florales…)

3.   Estímulos Naturales (Agua, Tierra, Sol, Aire..)

4.   Naturopatía Manual o HAPTOLOGÍA (Quiromasaje, Osteopatía, Shiatsu, Reflexología podal, Drenaje Linfático, Tuina, Terapia Craneosacral, Reiki, Kinesiología..)

5.   Naturopatía Sensorial (Música, Sonido, Colores..)

6.   Naturopatía Funcional (Oligocatálisis, Biosales, Litoquelación, Homeopatía, Espagiria..)

7.   Naturopatía Psicofísica (Relajación, PNL, Visualización Creativa, Pensamiento Positivo..)

8.   Naturopatía Energética (Acupuntura, Auriculopuntura, Craneopuntura , Su – Yok, Geobiología, Feng – Shui, Técnicas con Imanes..)

9.   Naturopatía Ergásica (Yoga, Taichí, Qi Gong, Movimientos de Salud…)

La Salud por la Naturaleza consulta al Profesional Naturópata Colegiado 

FUENTE: http://saludvitalhomeopatia.wordpress.com/category/naturopatia/

HOMEOPATÍA: Una Ciencia de la Salud cada vez más popular


LA HOMEOPATÍA NO ES MEDICINA (Medicina Convencional)

La Homeopatía es un método Naturopático, es decir, es un método natural de Salud, de alta eficacia que trata al Usuario de los Métodos Naturales de  Salud, como una unidad y no como a un sujeto que padece una enfermedad aislada.

En una época de somatizaciones sociales y medicamentos cada vez menos efectivos, un alto porcentaje de Usuarios de Servicios de Salud se está volcando a una alternativa más sana, más económica y sin efectos colaterales.

La Homeopatía, creada en el siglo XIX por el prestigioso farmacéutico, químico y médico alemán Samuel Hahnemann, es una Ciencia de la Salud reconocida por los países más desarrollados del mundo.
España es uno de esos países, aunque la escasa difusión pública de los logros de los remedios homeopáticos,  ha permitido que en el inconsciente colectivo se instalara una serie de falsos preconceptos o mitos acerca de la función de la Homeopatía.
El homeópata presta especial atención a los aspectos emocionales del ser humano, que provocan posteriormente sus dolencias físicas.

Sepa entonces qué es verdadero y falso en esta Ciencia llamada Homeopatía, que se sigue desarrollando cada vez más en todos los países del mundo y es altamente eficaz.

1- La Homeopatía  está considerada dentro de las Ciencias de la Salud, en el mundo científico.

La homeopatía forma parte de los Métodos  y Procedimientos Naturales de Salud, por lo que se encuadra dentro de la Naturopatía y no dentro de la medicina académica convencional.

La Homeopatía es reconocida actualmente como Método Natural de Salud o Terapia Complementaria en países como Inglaterra, Alemania, Bélgica. España, Holanda, Francia, México, Cuba, Brasil, Israel, India, Rusia, Grecia, etc.., sin embargo la tendencia actual es no considerarla una parte de la Medicina, sino una ciencia de la Salud independiente de la Medicina, con una metodología de actuación absolutamente diferente a la medicina convencional.

2- La Homeopatía no utiliza los medios de la medicina convencional.

Considera el diagnóstico médico, como un dato más, dentro del resto de evaluaciones de Salud que contempla el método de trabajo homeopático.

La enfermedad clínica es la última manifestación de un desequilibrio dinámico del organismo (mente y cuerpo) por lo que la enfermedad, sólo conformará una parte de la Evaluación de Salud homeopática, que es fundamentalmente una valoración del vitalismo de persona y de su capacidad de reacción biológica a los niveles: metabólico, estructural, energético, emocional, genético, mental, social…etc.

3- ¿La Homeopatía da remedios para adelgazar?

FALSO, el tratamiento homeopático, como se verá más adelante, procura restablecer a través de la prescripción del remedio homeopático natural individualmente elegido, una armonía general del organismo.

En el caso de un paciente obeso, un régimen dietético basado en una dieta sana y ejercicios físicos adecuados, logrará alcanzar su peso ideal sin la intervención, muchas veces iatrogénica (tóxica), de remedios químicos.

4- ¿La homeopatía actúa por el efecto placebo que surge de la buena relación terapeuta-paciente?

FALSO, las diferentes escuelas de veterinaria homeopática existentes en el mundo (Lyon – Francia, Crotona – Italia, Elías Zobi – Brasil etc.) y su éxito terapéutico asombroso, niegan absolutamente esta afirmación.

5- La Homeopatía  ha evolucionado a través del tiempo?

De los 90 remedios estudiados por su fundador, Samuel Hahnemann, hace más de 200 años, actualmente la Homeopatía cuenta con casi 3000 medicamentos debidamente experimentados con una metodología basada en un método experimental que cumple perfectamente los requerimientos científicos modernos.

6- La Homeopatía tiene un Método Científico que la sustenta?

Los remedios homeopáticos, se experimentan previamente en pacientes sanos voluntarios con una metodología ideada por Hahnemann que incluye hasta la prueba de doble ciego y la reexperimentación.

Continuamente en el mundo se experimentan nuevas sustancias de comprobada eficacia en el tratamiento de las enfermedades y para potenciar el estado de Salud de los Usuarios de la Homeopatía.

7- ¿La Homeopatía es una medicina alternativa?

¿Es una terapéutica?

LA Homeopatía es una de las Ciencias de la Salud. Así como la Naturopatía y la Acupuntura (recién aceptada en Occidente luego de más de 3000 años de existencia) es una Metodología basada en principios, reglas y leyes propias que le dan carácter individual al concepto de enfermedad, salud y curación.

8- La Homeopatía se sustenta en la doctrina basada en la experiencia científica creativa que iniciara el Dr. Hahnemann hace más de 200 años.

Hahnemann interrogó la naturaleza de las sustancias convertidas luego en remedios por medio de un Método basado en leyes biológicas.

Resumidamente, diremos que para la Homeopatía lo que vemos como manifestación clínica de la enfermedad es sólo la última expresión de un proceso de adaptación de la Salud, que se desarrolla en el tiempo con síntomas particulares que el médico convencional no tiene en cuenta.

Para la homeopatía, el individuo se enferma por la desarmonía del principio Vital inmaterial que es la característica de los seres vivos a diferencia del reino mineral.

Este principio, al que Hahnemann llamó en un comienzo Fuerza Vital, es la fuente de la vida y una energía inmaterial y todavía no concebida científicamente, lejana a las 4 energías fundamentales que rigen la manifestación del universo: la electromagnética, la gravitatoria, la fuerte y la débil.

Recientemente, y después  del descubrimiento de la física cuántica, los físicos modernos se están acercando a calificar a esta 5º energía como un campo de información todavía inexplorado (léase Prigogine, David Bomh, David Peat, Severo Ochoa, Jorge Wagensberg, etc.).

La Homeopatía sostiene que los cambios observables en el exterior, son producto de un cambio dado en la totalidad invisible de ese principio vital por medio del cual el enfermo pierde coherencia y equilibrio en la manifestación de la vida. Es decir: el enfermo es observado en su totalidad (Tanto psíquica como orgánicamente) dado que es un todo indivisible.

La aplicación de un remedio homeopático está guiada por una evaluación y observación del consultante, absolutamente individual y su curación debe seguir las leyes comprobadas en los tratamientos que hacen del homeópata un verdadero “arqueólogo” de la naturaleza desequilibrada del paciente.

9- Para utilizar remedios homeopáticos en la potenciación de la salud de los Usuarios de Servicios de Salud, no es necesario ser un profesional Sanitario?

El  Naturópata y/o los asesores de Salud  socio-comunitarios que los utilicen, han de haber tenido una formación académica suficiente, que les acrediten como expertos en este Arte y Ciencia de la Salud.

Prescribir remedios homeopáticos sin esta formación, no lo cualifica, sea o no sea un profesional sanitario, para actuar como homeópata.

¡Compruebe que su Naturópata o terapeuta, tiene la formación necesaria en el conocimiento técnico de la Homeopatía.!

FUENTE: http://saludvitalhomeopatia.wordpress.com/2011/10/02/homeopatia-una-ciencia-de-la-salud-cada-vez-mas-popular/

LA EFECTIVIDAD DE LA HOMEOPATÍA -ESTUDIO DEL GOBIERNO SUIZO


Informe, del Gobierno suizo sobre Medicina Homeopática Publicado: 02/15/2012 8:56 am
http://www.huffingtonpost.com/dana-ullman/homeopathic-medicine-_b_1258607.html


El gobierno suizo tiene una larga historia y muy respetada, de la neutralidad, y por lo tanto, los informes de este gobierno en temas controvertidos deben tomarse más en serio que otros informes de los países que están más influidos por las actuales circunstancias económicas y políticas. Cuando se considera que dos de las cinco compañías más grandes de drogas en el mundo tienen su sede en Suiza, se podría suponer que este país tendría un elevado interés en evitar los prejuicios hacia la medicina convencional, pero tales supuestos serían un error.

A finales de 2011, el informe del gobierno suizo sobre la medicina homeopática representa la evaluación más completa de la medicina homeopática se ha escrito por un gobierno, y acaba de ser publicado en forma de libro en Inglés (Bornhoft y Matthiessen, 2011). Este informe avance afirmó que el tratamiento homeopático es eficaz y rentable y que el tratamiento homeopático debe ser reembolsados por las autoridades nacionales de Suiza en los programa de seguro médico. La investigación del gobierno suizo de la homeopatía y los tratamientos Naturopáticos, también llamados de Terapias complementarias y alternativas, como resultado de la alta demanda y el uso generalizado de alternativas a la medicina convencional en Suiza, no sólo de los consumidores, sino de los médicos también. Aproximadamente la mitad de la población suiza ha utilizado tratamientos de medicina complementaria y alternativa y conoce el valor de ellos. Además, aproximadamente la mitad de los médicos suizos consideran eficaces los tratamientos Naturopáticos y de Terapias alternativas. Quizá lo más importante, el 85 por ciento de la población suiza quiere terapias alternativas formando parte del programa del seguro de salud de su país.

Por lo tanto, no es de extrañar que más del 50 por ciento de la población suiza encuestada prefiere un hospital que ofrezca tratamientos de medicina complementaria y alternativa en lugar de uno que se limita exclusivamente a la atención médica convencional.

A partir de 1998, el gobierno de Suiza decidió ampliar su seguro de salud nacional para incluir ciertas Terapias complementarias y alternativas, incluyendo la homeopatía, medicina tradicional china, la Fitoterapia a base de hierbas, la medicina antroposófica y la terapia neural.

Este reembolso es provisional, mientras que el gobierno suizo encargó un amplio estudio sobre estos tratamientos para determinar si son eficaces y rentables. El reembolso provisional de estos tratamientos alternativos terminó en 2005, pero como resultado de este nuevo estudio, el programa del gobierno suizo de seguro de salud, una vez más comenzó a reembolsar  la homeopatía y seleccionar los tratamientos alternativos. De hecho, como resultado de un referéndum nacional en el que más de dos tercios de los votantes apoyaron la inclusión de las medicinas alternativas homeopáticas  en el programa suizo nacional de seguro médico, el campo de la medicina complementaria y alternativa se ha convertido en una parte  de la Constitución de este el gobierno (Dacey, 2009; Rist, Schwabl, 2009).

El Gobierno suizo “Evaluación de Tecnologías Sanitarias”

El gobierno suizo de “Evaluación de Tecnologías Sanitarias” en la medicina homeopática es mucho más amplia que cualquier informe anterior gubernamentales escrito sobre este tema hasta la fecha. No sólo este informe con detenimiento y de forma global revisa el conjunto de pruebas de doble ciego aleatorizado y controlado con placebo ensayos clínicos de medicamentos homeopáticos, sino que también se evaluó la “efectividad mundo real”, así como la seguridad y la costo-efectividad. El informe también llevó a cabo una revisión altamente integral del amplio cuerpo de investigación preclínica (físico-química fundamental de la investigación, los estudios botánicos, estudios en animales y en estudios in vitro con células humanas).

Y aún más, este informe evalúa las revisiones sistemáticas y meta-análisis, estudios de resultados, y la investigación epidemiológica. Esta amplia revisión ha evaluado cuidadosamente los estudios realizados, tanto en términos de calidad del diseño y la ejecución (llamado “validez interna”) y cómo cada una fue aceptada, ya  que la homeopatía es una práctica común (llamada “validez externa”).
El tema de la validez externa es de especial importancia debido a que algunos científicos y médicos que realicen estudios sobre la homeopatía, con poca o ninguna comprensión de este tipo de medicamentos (algunos estudios probaron un medicamento homeopático que se utiliza muy poco para la condición de prueba, mientras que otros utilizan medicamentos que normalmente no están indicados para pacientes específicos). Cuando estos estudios mostraron que, inevitablemente, la medicina homeopática no “funciona”, la evaluación real y precisa debe ser que los estudios se han creado para refutar la homeopatía … o simplemente, el estudio fue un ensayo exploratorio que buscó evaluar los resultados de un nuevo tratamiento (ensayos exploratorios de esta naturaleza no están destinados a probar o refutar el sistema de la homeopatía, sino sólo para evaluar que el tratamiento específico para una persona con una condición específica ).
Después de la evaluación pre-clínica la investigación básica y los estudios clínicos de alta calidad, el informe de Suiza afirmó que los medicamentos homeopáticos de alta-potencia parecen inducir efectos reguladores (por ejemplo, el equilibrio o la normalización de los efectos) y cambios específicos en las células u organismos vivos. El informe también informó que 20 de las 22 revisiones sistemáticas de la investigación clínica prueba los medicamentos homeopáticos detectados al menos una tendencia a favor de la homeopatía. * (Bornhöft, Wolf von Ammon, et al, 2006) El informe suizo encontró un cuerpo particularmente fuerte de evidencia para apoyar el tratamiento homeopático de las infecciones del tracto respiratorio y alergias respiratorias . El informe cita 29 estudios en “Las infecciones del tracto respiratorio superior o Allergic Reactions”, de los cuales 24 estudios han encontrado un resultado positivo en favor de la homeopatía. Además, seis de los siete estudios controlados que compararon el tratamiento homeopático con el tratamiento médico convencional demostró que la homeopatía es más eficaz que las intervenciones médicas convencionales (el estudio encontró otro tratamiento homeopático que es equivalente al tratamiento médico convencional). Todos estos resultados de tratamiento homeopático, ocurren sin los efectos secundarios comunes del tratamiento farmacológico convencional. Al evaluar sólo los ensayos aleatorizados controlados con placebo, 12 de los 16 estudios mostraron un resultado positivo en favor de la homeopatía.

Los autores del informe del gobierno suizo reconocen que una parte de la revisión general de la investigación incluyó una revisión de la investigación clínica en homeopatía (Shang, et al, 2005).
Sin embargo, los autores señalaron que esta revisión de la investigación ha sido amplia y duramente criticada por los defensores y los no defensores de la homeopatía. El informe de Suiza señaló que el equipo de Shang ni siquiera se adhieren a las directrices de quórum, que son ampliamente reconocidas normas para la información científica (Linde, Jonas, 2005). El equipo de Shang inicialmente ha evaluado 110 ensayos clínicos homeopáticos y luego trató de comparar con un juego de 110 ensayos médicos convencionales.
Shang y su equipo determinó que había 22 “de alta calidad” entre los estudios homeopáticos, pero sólo nueve de “alta calidad” entre los estudios médicos convencionales. En lugar de comparar estos ensayos de alta calidad (lo que habría mostrado un resultado positivo para la homeopatía), el equipo de Shang creó criterios para ignorar la mayoría de los estudios de calidad alta homeopáticos, con lo que inventaba el apoyo a su hipótesis original y los prejuicios de que los medicamentos homeopáticos no pueden ser efectivos (Lüdtke, Rutten, 2008).

El informe suizo señala también que David Sackett, MD, el médico canadiense que es ampliamente considerado como uno de los pioneros en la “medicina basada en la evidencia”, ha expresado su profunda preocupación por los investigadores y médicos que consideran que los ensayos aleatorios y doble ciego son el único medio para determinar si un tratamiento es efectivo o no. Para hacer esta afirmación, habría que reconocer que prácticamente todos los procedimientos quirúrgicos eran “poco científicos” o “no probados”, porque muy pocos han sido sometidos a ensayos aleatorios doble ciego.

En mi opinión, para un tratamiento que se determina que es “efectivo” o “probado científicamente”, es necesaria una evaluación mucho más completa de lo que funciona. En última instancia, el informe del gobierno suizo sobre la homeopatía representa una evaluación de la homeopatía, que incluyó una evaluación de ensayos clínicos aleatorizados doble ciego, así como otros diseños de las pruebas, todos los cuales en conjunto conducen a las conclusiones del informe para determinar que los medicamentos homeopáticos son realmente efectivos.

El próximo artículo tratará más pruebas aportadas en el presente informe del Gobierno de Suiza sobre la efectividad y costo-efectividad de la atención homeopática.

REFERENCIAS:
Bornhoft, Gudrun, y Matthiessen, Peter F. La homeopatía en el Sector Salud: eficacia, la idoneidad, seguridad, costos. Goslar, Alemania: Springer, 2011. http://rd.springer.com/book/10.1007/978-3-642-20638-2/page/1 (Este libro es actualmente disponible de la oficina alemana de la editorial, y estará disponible a través de la oficina de American así como librerías selectas, a mediados o finales de febrero de 2012) (NOTA:. Cuando los hechos específicos en el artículo anterior se proporcionan, pero no se hace referencia, esto significa que estos hechos se derivaron de este libro)
Bornhöft G, U Wolf von Ammon K, M Righetti, S-Maxion Bergemann, S Baumgartner, AE Thurneysen, Matthiessen PF. Eficacia, seguridad y coste-efectividad de la homeopatía en la medicina general – de la salud se resume la evaluación de tecnologías. Forschende Komplementärmedizin (2006); 13 Suppl 2:19-29.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16883077

Dacey, Jessica. Los partidarios de la terapia de enrollar las mangas después de la votación. SwissInfo.ch, 19 de mayo de 2009. http://www.swissinfo.ch/eng/politics/Therapy_supporters_roll_up_sleeves_after_vote.html?cid=670064

Linde K, Jonas W. Son los efectos clínicos de la homeopatía efectos placebo? The Lancet 36:2081-2082. DOI: 10.1016/S0140-6736 (05) 67,878-6.http://download.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140673605678786.pdf

Lüdtke R, ALB Rutten. Las conclusiones sobre la eficacia de la homeopatía dependen en gran medida el conjunto de los ensayos analizados. Journal of Clinical Epidemiology. Octubre de 2008. doi: 10.1016/j.jclinepi.2008.06/015. http://www.jclinepi.com/article/S0895-4356 (08) 00190-X/abstract
Rist L, H Schwabl: Komplementärmedizin im politischen Prozess. Schweizer Bevölkerungstimmt über Verfassungsartikel «Zukunft MIT Komplementärmedizin» ab. Forsch Komplementmed 2009, doi 10.1159/000203073.
(Traducción: La medicina complementaria en el proceso político: Los votos de la población de Suiza en el artículo constitucional “, el futuro complementaria
* Aunque este informe del gobierno suizo acaba de ser publicado en forma de libro en 2011, el informe fue finalizado en 2006. A la luz de esta fecha, los autores evaluaron las revisiones sistemáticas y meta-análisis en la investigación homeopática hasta junio de 2003.
Dana Ullman, MPH, es el portavoz principal de América para la homeopatía y es el fundador de www.homeopathic.com . Él es el autor de 10 libros, incluyendo su éxito de ventas, Guía Todo el mundo a los medicamentos homeopáticos . Su libro más reciente es La Revolución Homeopática: ¿Por qué Los famosos y héroes culturales Elija Homeopatía (el prólogo de este libro fue escrito por el Dr. Peter Fisher, el médico de Su Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra). Dana vida, prácticas, y escribe de Berkeley, California.

FUENTE: http://saludvitalhomeopatia.wordpress.com/2012/02/16/informe-del-gobierno-suizo-la-homeopatia-es-eficaz-y-rentable/